Números Especiales

Los autores interesados en publicar en los Números Especiales de la revista TERYS deben seguir las siguientes instrucciones.

INSTRUCCIONES PARA LA PUBLICACIÓN

  1. Plantilla de envío:
    • Artículo de Divulgación: Utilice la plantilla específica para artículos de divulgación de TERYS. Descargar plantilla

  2. Proceso de envío:
    • Registro: Regístrese o inicie sesión en la plataforma de la revista TERYS.
    • Nuevo envío: Seleccione la opción "Realizar un nuevo envío".
    • Cinco pasos del envío:
      • Paso 1. Inicio: Seleccione la sección "Artículo de Divulgación Científica" (Números Especiales).
      • Paso 2. Cargar el envío: Además del artículo, adjunte una Carta de Presentación. Se incentiva a los autores a enviar un Resumen Gráfico junto con su manuscrito.
      • Paso 3. Introducir los metadatos: En la sección "Derechos", escriba la leyenda "Los autores conservan todos los derechos de autor" conforme a la licencia Creative Commons CC-BY 4.0. En "Colaboradores/as", incluya el ORCID de cada autor, si está disponible.
      • Paso 4. Confirmación: Revise y confirme que toda la información proporcionada es correcta.
      • Paso 5. Finalización: Finalice el proceso de envío y espere la confirmación.

  3. Proceso de revisión y publicación:
    • El equipo de ALDESER se comunicará con el autor de correspondencia a través de la plataforma para dar seguimiento al proceso de revisión y publicación en la revista TERYS.

  4. Cargo por Procesamiento del Artículo (APC):
    • Este cargo se aplica por artículo aceptado y debe cubrirse antes de su publicación.

Todos los trabajos enviados deben estar escritos en español y cumplen con lo mencionado en la lista de comprobaciones para la preparación de envío disponible en Enviar un artículo.

Los artículos de divulgación científica no están incluidos en la Convocatoria del Congreso CIDSER, por lo que no serán considerados para su presentación como ponencias.

CARGO POR PROCESAMIENTO DEL ARTÍCULO (APC)

Número Especial (Artículo de Divulgación Científica):
$ 1,200 MXN
$    850 MXN (Miembros Activos de la ALDESER)

El descuento realizado a Miembros de la ALDESER, se puede hacer valido por solo 1 artículo por miembro (no es necesario que el Miembro sea el autor de correspondencia).

El Cargo por Procesamiento del Artículo es por artículo aceptado (cada uno) antes de su publicación.

Si NO requiere una factura, para registrar su pago es necesario que envíe su comprobante al correo admin@aldeser.org. Si requiere su Comprobante Fiscal Digital (Factura), lo deberá solicitar a más tardar el día posterior a su pago, llenando el Formulario de Facturación TERYS.

ALDESER proporciona una edición menor en idioma español para todos los artículos aceptados, incluida en el APC. El APC no cubre la edición extensiva en español. Su artículo podría serle devuelto en la fase de edición del proceso de publicación si se requiere una edición extensiva del idioma.

ÁREAS TEMÁTICAS DE LA TERYS

El campo de aplicación de las contribuciones se basa en las siguientes áreas, aunque no son limitativas:

1. DESARROLLO SUSTENTABLE
Desarrollo sustentable de procesos
Cambio climático
Bioprocesos
Materiales sustentables
Bioconstrucción
Optimización de procesos energéticos
Ahorro de recursos en procesos industriales
Humedales naturales y construidos
Agricultura sustentable
Economía circular
Preservación de los ecosistemas
Gestión y reutilización de residuos sólidos
Ecoturismo
Sociedad, salud y seguridad
Agenda 2030
Otros relacionados con el desarrollo sustentable


2. ENERGÍAS RENOVABLES
Energía solar
Energía eólica
Energía geotérmica
Energía mareomotriz
Energía nuclear
Biomasa
Biocombustibles
Pilas de combustible
Cogeneración
De residuos a energía
Desarrollo de procesos de generación de bioenergía
Otras energías renovables o limpias


3. CONTAMINACIÓN DEL AGUA, EL SUELO Y EL AIRE
Control de contaminantes
Tratamientos biológicos
Procesos fisicoquímicos


4. BIOINFORMÁTICA APLICADA AL DESARROLLO SUSTENTABLE O A LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Gestión y análisis de datos biológicos 
Biología computacional
Inteligencia artificial
Modelado


5. DISEÑO DE PROCESOS SUSTENTABLES
Control de procesos
Simulación y dinámica de sistemas
Análisis del ciclo de vida


6. OTROS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE O LAS ENERGÍAS RENOVABLES

CARTA DE PRESENTACIÓN TERYS

Para el envío

Cada artículo debe ir acompañado de una carta de presentación. Debe ser concisa y explicar por qué el contenido del artículo es significativo, situando los resultados en el contexto de los trabajos existentes. Debe explicar por qué el artículo se ajusta al ámbito de la revista.

Todas las cartas de presentación deben incluir las declaraciones siguientes:
Confirmamos que ni el artículo ni ninguna parte de su contenido están actualmente en estudio o publicados en otra revista.
Todos los autores (incluya el nombre completo de todos los autores) han aprobado el artículo y están de acuerdo con su presentación a la revista Tendencias en Energías Renovables y Sustentabilidad.

La carta de presentación debe incluir el nombre completo, el cargo y la firma del autor de correspondencia del artículo.

Para manuscritos revisados

Cuando su artículo haya sido revisado por pares, si se requieren revisiones, debe subir su manuscrito corregido con una carta de presentación que responda a las recomendaciones realizadas por los revisores.

RESUMEN GRÁFICO TERYS

Para Artículos de Divulgación Científica

Se recomienda a los autores que envíen un Resumen Gráfico, para una mejor comprensión del texto del resumen de su artículo. La figura debe ser un resumen visual de la temática central del artículo: una figura del mismo o una figura creada adicionalmente para este fin. La figura del resumen gráfico debe ser original de los autores y no debe haber sido publicada anteriormente. 

  • Tamaño de la imagen: proporcione una imagen con un mínimo de 1328 x 797 píxeles (ancho x alto) utilizando una resolución mínima de 300 ppp. Si presenta una imagen más grande, utilice la misma proporción (500 de ancho x 300 de alto).
  • Fuente: utilice Times, Arial o Calibri con un tamaño de fuente suficientemente grande.
  • Tipo de archivo: los tipos de archivo preferidos son .tiff, .jpg, .bmp o .png.
  • No debe incluirse ningún texto adicional, esquema o sinopsis. Cualquier texto o rótulo debe formar parte del archivo de imagen. Por favor, no utilice espacios en blanco innecesarios ni el título «Resumen Gráfico» dentro del archivo de imagen.

El Resumen Gráfico se deberá cargar en el envío como archivo adicional al manuscrito, y no se deberá incluir la imagen dentro del mismo.

El Resumen Gráfico se incluirá en la portada del artículo y para su difusión en redes sociales en algunos casos.