Microorganismos del ciclo del nitrógeno en el tratamiento de lixiviados de residuos orgánicos municipales

Descargas: 271

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56845/terys.v3i1.302

Palabras clave:

Lixiviados, ciclo del nitrógeno, anammox, desnitrificación, nitrificación

Resumen

Los lixiviados contienen altos niveles de materia orgánica y compuestos nitrogenados peligrosos para el ambiente. Los procesos biológicos microbianos asociados al ciclo del nitrógeno han mostrado altas eficiencias de remoción de materia orgánica y amonio, marcando un avance clave en la protección de los ecosistemas. Este estudio revela como una diversidad de bacterias ha sido identificada en laboratorio durante el tratamiento de lixiviados provenientes del centro de compostaje de la ciudad de Xalapa, Veracruz utilizando procesos como la nitrificación, desnitrificación y anammox (oxidación anaerobia del amonio), en los cuales, las bacterias son capaces de transformar los compuestos contaminantes en otros inocuos. Durante la investigación se emplearon diferentes configuraciones de reactores, logrando remociones de materia orgánica superiores al 75% y de nitrógeno mayores al 69%. Diversos géneros de bacterias como Nitrosomonas, Nitrospira, Pseudomonas y Candidatus kuenenia pudieron ser detectadas en estos procesos. Los avances de estas investigaciones resaltan el potencial de tecnologías basadas en microorganismos para el tratamiento de lixiviados de los residuos orgánicos municipales.

Citas

Higa, T., & Parr, J. F. (2013). Microorganismos Benéficos y efectivos para una agricultura y medio ambiente sostenibles. Maryland (USA): Centro internacional de Investigación de Agricultura Natural, Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, 13(2), 128-135.

Holmes, D. E., Dang, Y., & Smith, J. A. (2019). Nitrogen cycling during wastewater treatment. Advances in applied microbiology, 106, 113-192. https://doi.org/10.1016/bs.aambs.2018.10.003.

INEGI. (2021). Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2021. Base de datos residuos sólidos: https://www.inegi.org.mx/programas/cngmd/2021/.

Kuenen, J. G. (2008). Anammox bacteria: from discovery to application. Nature Reviews Microbiology, 6(4), 320-326. https://doi.org/10.1038/nrmicro1857.

Luo, H., Zeng, Y., Cheng, Y., He, D., & Pan, X. (2020). Recent advances in municipal landfill leachate: A review focusing on its characteristics, treatment, and toxicity assessment. Science of the Total Environment, 703, 135468. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.135468.

Ostos-Ortíz, O. L., Rosas-Arango, S. M., & González-Devia, J. L. (2019). Aplicaciones biotecnológicas de los microorganismos. Nova, 17(31), 129-163. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-24702019000100129&lng=en&nrm=iso.

Remmas, N., Manfe, N., Zerva, I., Melidis, P., Raga, R., & Ntougias, S. (2023). A critical review on the microbial ecology of landfill leachate treatment systems. Sustainability, 15(2), 949. https://doi.org/10.3390/su15020949.

Robertson, G. P., & Groffman, P. M. (2024). Chapter 14—Nitrogen transformations. En E. A. Paul & S. D. Frey (Eds.), Soil Microbiology, Ecology and Biochemistry (Fifth Edition) (pp. 407-438). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-822941-5.00014-4.

Stein, L. Y., & Klotz, M. G. (2016). The nitrogen cycle. Current Biology, 26(3), R94-R98. https://doi.org/10.1016/j.cub.2015.12.021.

International Solid Waste Association. (2024). Global waste management outlook 2024: beyond an age of waste, turning rubbish into a resource. https://wedocs.unep.org/20.500.11822/44939.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

Martínez-Jardines, M. Ángel, Moreno-Quirós, R. C., & Martínez-Hernández, S. (2024). Microorganismos del ciclo del nitrógeno en el tratamiento de lixiviados de residuos orgánicos municipales. Tendencias En energías Renovables Y Sustentabilidad, 3(1), 237–242. https://doi.org/10.56845/terys.v3i1.302

Número

Sección

Artículos de Divulgación Científica