Fomentando vocaciones sustentables: educación emocional y herramientas visuales para la transición energética en la infancia

Descargas: 222

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56845/terys.v3i1.216

Palabras clave:

energías renovables, literacidad energética, comunidades emocionales, género, infancias

Resumen

El uso de herramientas pedagógicas ha demostrado ser fundamental en la formación de identidades y en la toma de decisiones tempranas en la infancia. Sin embargo, persiste una brecha de género en sectores como la ingeniería y la gestión energética, causada por la influencia de roles estereotipados que limitan la participación de mujeres en estos campos.  Este artículo presenta una herramienta visual diseñada para romper con estos estereotipos y promover vocaciones sustentables desde una edad temprana. La herramienta consiste en una figura femenina intercambiable, con atuendos que representan diferentes profesiones ligadas a las energías renovables, como científica, ejecutiva, electricista y profesora. A través del juego, esta herramienta permite: a) fomentar el interés por carreras sustentables y b) evaluar las emociones de las infancias al imaginarse en futuros roles profesionales. Se exploran tres formas de aplicar la herramienta en entornos educativos, así como métodos de evaluación y actividades sugeridas. Las metodologías en conjunto con la herramienta visual demuestran cómo el aprendizaje en ambientes no escolarizados es importante para lograr una literacidad energética efectiva que promueva el uso de conocimientos a futuro como por ejemplo la formación profesional de las infancias.

Biografía del autor/a

Diana Eréndira Lara-Llanderal, Instituto de Energías Renovables- Universidad Nacional Autónoma de México

Diana Eréndira Lara Llanderal es ingeniera en Energías Renovables por el Instituto de Energías Renovables de la UNAM, es maestra en Ingeniería en Energía donde se especializó en materiales semiconductores para el desarrollo de celdas solares y actualmente cursa un doctorado enfocado en Innovación Social y Transdisciplina Energética en el posgrado de Ingeniería en el IER-UNAM.

Karla Graciela Cedano-Villavicencio , Instituto de Energías Renovables- Universidad Nacional Autónoma de México

Es Ingeniera en Sistemas Electrónicos; Maestra en Ciencias Computacionales con especialidad en CAD/CAM/CAE. Realizó estudios de posgrado en Ciencias Computacionales y en Medicina Genómica. Es Doctora en Ingeniería y Ciencias Aplicadas con especialidad en Materiales.

Citas

IRENA & ILO. (2023). Renewable energy and jobs: Annual review 2023. International Renewable Energy Agency, Abu Dhabi, & International Labour Organization, Geneva.

Kung, K. T. F. (2022). Gender differences in children’s play. In P. K. Smith & C. H. Hart (Eds.), The Wiley-Blackwell handbook of childhood social development (3rd ed., pp. 316–330). Wiley Blackwell. https://doi.org/10.1002/9781119679028.ch17.

Lipowska, K., & Łada-Maśko, A. B. (2021). When parents go shopping: Perspectives on gender-typed toys among Polish mothers and fathers from big cities. Children (Basel), 8(9), 744. https://doi.org/10.3390/children8090744.

Lower, J. M. (2018). Style speaks: Clothing judgments, gender stereotypes, and expectancy violations of professional women.

Santillán, O. S., & Cedano, K. G. (2023). Energy literacy: A systematic review of the scientific literature. Energies, 16(21), 7235. https://doi.org/10.3390/en16217235.

Rincón Rubio, A. G., & Cedano Villavicencio, K. G. (2023). Emotional energy communities: Centering emotions and feelings within energy transitions in southern Mexico. Energy Research & Social Science, 98, 103014. https://doi.org/10.1016/j.erss.2023.103014.

Xue, Z., Li, Q., Zhao, J., & Zeng, X. (2024). An investigation into the relationship between clothing colors and gender stereotyping in children. Journal of Retailing and Consumer Services, 76, 103559. https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2023.103559.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2024-11-08

Cómo citar

Lara-Llanderal, D. E., & Cedano-Villavicencio , K. G. (2024). Fomentando vocaciones sustentables: educación emocional y herramientas visuales para la transición energética en la infancia. Tendencias En energías Renovables Y Sustentabilidad, 3(1), 40–44. https://doi.org/10.56845/terys.v3i1.216

Número

Sección

Artículos de Divulgación Científica