La tecnología de los humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales

Descargas: 289

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56845/terys.v3i1.186

Palabras clave:

Humedales de tratamiento, aguas residuales domésticas, aguas residuales industriales, vegetación, medio filtrante

Resumen

En México y otros países de América Latina, la mayor parte de las aguas residuales tratadas provienen de áreas urbanas, mientras que las zonas rurales y las pequeñas industrias suelen carecer de sistemas adecuados de tratamiento. Los humedales construidos representan una alternativa eficiente y económica frente a otras tecnologías de saneamiento. Este artículo explora aspectos clave de estos sistemas, como su clasificación en convencionales (de flujo superficial y subsuperficial) e intensificados (que incorporan aireación para acelerar la remoción de contaminantes). También se examinan sus principales componentes: vegetación, medio filtrante y microorganismos, los cuales son esenciales para la eficacia del tratamiento. Además, se describen los distintos tipos de aguas residuales que se pueden tratar mediante humedales construidos, desde aguas residuales domésticas hasta efluentes industriales con altos niveles de contaminantes, como los de la industria tequilera. La investigación sigue avanzando en la optimización de estos sistemas, enfocándose en la selección de especies vegetales y medios filtrantes apropiados que permitan el desarrollo de comunidades microbianas. Esto busca incrementar la eficacia del tratamiento y ampliar su aplicación a diversos tipos de aguas residuales como etapa principal de tratamiento.

Citas

Ariza-Pineda, F.J., Macías-Quiroga, I.F., Hinojosa-Zambrano, D.F., Rivera-Giraldo, J.D., Ocampo-Serna, D.M. and Sanabria-González, N.R. (2023) Treatment of textile wastewater using the Co(II)/NaHCO3/H2O2 oxidation system. Heliyon 9(12), e22444, https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e22444.

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) 2024. Estadísticas del agua en México 2023. México. https://sinav30.conagua.gob.mx:8080/port_publicaciones.html.

Kumar, P.S. and Saravanan, A. (2017) Sustainable fibres and textiles. 323-346, Elsevier, https://doi.org/10.1016/B978-0-08-102041-8.00011-1.

Kumar, S. and Choudhary, A.K.J.C.W.f.I.W.T. (2018) Constructed wetland technology for pulp and paper mill wastewater treatment. 309-325, https://doi.org/10.1002/9781119268376.ch15.

Montoya, A., Tejeda, A., Sulbarán-Rangel, B. and Zurita, F. (2023) Treatment of tequila vinasse mixed with domestic wastewater in two types of constructed wetlands. Water Science and Technology, https://doi.org/10.2166/wst.2023.189.

Moretti, S.M.L., Bertoncini, E.I., Abreu-Junior, C.H.J.J.o.M.C. and Management, W. (2021) Characterization of raw swine waste and effluents treated anaerobically: parameters for Brazilian environmental regulation construction aiming agricultural use. 23, 165-176, https://doi.org/10.1007/s10163-020-01115-1.

Tejeda, A., Valencia-Botín, A.J. and Zurita, F. (2022) Resistance evaluation of Canna indica, Cyperus papyrus, Iris sibirica, and Typha latifolia to phytotoxic characteristics of diluted tequila vinasses in wetland microcosms. International Journal of Phytoremediation, 1-10, https://doi.org/10.1080/15226514.2022.2145266.

Zurita, F., Tejeda, A., Montoya, A., Carrillo, I., Sulbarán-Rangel, B. and Carreón-Álvarez, A.J.W. (2022) Generation of tequila vinasses, characterization, current disposal practices and study cases of disposal methods. Water. 14(9), 1395, https://doi.org/10.3390/w14091395.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2024-10-26

Cómo citar

Zurita-Martínez, F., & Sandoval-Herazo, L. C. (2024). La tecnología de los humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales. Tendencias En energías Renovables Y Sustentabilidad, 3(1), 6–10. https://doi.org/10.56845/terys.v3i1.186

Número

Sección

Artículos de Divulgación Científica