Energía y carbono sin misterios: indicadores clave para entender el impacto ambiental de transformar los bosques templados en madera en Durango, México

DOI:
https://doi.org/10.56845/terys.v4i1.560Palabras clave:
eficiencia, meta energética, diagnóstico energético, objetivos de desarrollo sostenible, economia baja en carbonoResumen
El presente artículo esboza el proceso de transformación de madera en rollo en madera para escuadría y analiza el impacto ambiental que representa el aprovechamiento forestal maderable en la región de El Salto, Durango, mediante la estimación de dos indicadores clave de sustentabilidad: la intensidad de energía y carbono. Para ello, se realizó una auditoría energética en 11 aserraderos mediante visitas técnicas y análisis de consumo energético, con base en la metodología de la American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers (ASHRAE). Los resultados muestran amplias variaciones en la eficiencia de transformación entre aserraderos. El mayor consumo de energía mensual entre los aserraderos evaluados fue de 27,532.23 kWh, lo que equivale a generar 9.99 tCO₂e. Intensidades de carbono menores (0.36) tCO₂e/kWh), sugieren una mayor eficiencia energética del proceso. En contraste, una intensidad de carbono elevada (0.54 tCO₂e/kWh), implica ineficiencias en el uso de energía. Así que intensidades energéticas bajas (0.03 kWh/pt) son deseables desde una perspectiva de sustentabilidad. La evaluación de estos indicadores permite a la industria de la madera establecer metas energéticas a través del monitoreo continuo y orientar sus esfuerzos hacia modelos de producción alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Citas
American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers (ASHRAE). (2011). Procedures for commercial building energy audits. ASHRAE. https://www.ashrae.org/technical-resources/bookstore/procedures-for-commercial-building-energy-audits
Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS). (2010). Manual de buenas prácticas en aserraderos de comunidades forestales [Edición 2010]. CCMSS. https://www.ccmss.org.mx/wp-content/uploads/2014/10/Manual_de_buenas_practicas_en_aserraderos_de_comunidades_forestales.pdf
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). (2023). Estado que guarda el Sector Forestal en México 2023 [Informe anual]. Gobierno de México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/947878/2024_07_31_EGSFM_2023.pdf
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). (2024). Sistema Nacional de Información Forestal (SNIF). Gobierno de México. https://snif.cnf.gob.mx/
Devaru, D. (2015). Estimation of energy intensity in wood processing sawmills based on analysis of product, process and system parameters [Master’s thesis, West Virginia University]. West Virginia University Research Repository. https://doi.org/10.33915/etd.5482
Food and Agriculture Organization (FAO). (1991). Conservación de energía en las industrias mecánicas forestales (Cuaderno técnico No.93). FAO. https://www.fao.org/3/t0269s/T0269S00.htm
International Energy Agency (IEA). (2015). Energy efficiency indicators: essentials for policy making. https://www.iea.org/reports/energy-efficiency-indicators-essentials-for-policy-making
International Energy Agency (IEA). (2016). Energy Efficiency Indicators: Fundamentals on Statistics. IEA. https://www.iea.org/reports/energy-efficiency-indicators-fundamentals-on-statistics
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). (2015). Climate change 2014: Synthesis report. Contribution of working groups I, II and III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [R. K. Pachauri & L. A. Meyer (Eds.)]. IPCC. https://www.ipcc.ch/report/ar5/syr/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (Julio 26, 2025). Uso de suelo y vegetación [mapas]. Recuperado el 26 de julio de 2025, de https://www.inegi.org.mx/temas/usosuelo/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2023). Clasificadores – Catálogo SCIAN México [Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte]. INEGI. https://www.inegi.org.mx/scian/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2024). Balanza Comercial de Mercancías de México (corte datos; abril 2024). https://www.inegi.org.mx/programas/comext/
Maddula, R. B. (2021). Energy intensity determination in wood processing sawmills [Master’s thesis, West Virginia University]. West Virginia University Research Repository. https://doi.org/10.33915/etd.611
Meza‑López, P., Nájera‑Luna, J. A., & de la Cruz‑Carrera, R. (2024). Estimating final energy consumption when logging and sawing timber. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 30(2). https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2023.04.021
Nájera‑Luna, J. A., Aguirre‑Calderón, Ó. A., Treviño‑Garza, E. J., Jiménez‑Pérez, J., Jurado‑Ybarra, E., Corral‑Rivas, J. J., & Vargas‑Larreta, B. (2011). Tiempos y rendimientos del aserrío en la región de El Salto, Durango, México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 17(2), 199–213. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2010.05.034
Secretaría de Economía (SE). (2021). NOM‑008‑SE‑2021: Sistema general de unidades de medida [Norma oficial mexicana]. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5713228&fecha=29/12/2023
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2021). Anuario estadístico de la producción forestal 2018. SEMARNAT. https://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/datos/portal/publicaciones/2021/2018.pdf
United Nations (UN). (2015). Transforming Our World: The 2030 Agenda for Sustainable Development. United Nations. https://sdgs.un.org/goals

Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pedro Meza-López, Juan Abel Nájera-Luna, Beatriz Díaz-Ramírez, Ricardo de la Cruz-Carrera, Edgar Enrique Amezcua, Aldo Alejandro Lujan-Espinoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.