Estado actual y futuro de las medidas para la mitigación del cambio climático
DOI:
https://doi.org/10.56845/terys.v4i1.516Palabras clave:
cambio climático, renovable, medio ambiente, calentamiento globalResumen
En este estudio se presenta un recuento general del estado actual y futuro para mitigar el calentamiento global del planeta, y se plantean acciones para disminuir las emisiones de gases efecto invernadero y la captura y secuestro de CO2. La contribución actual del uso de fuentes renovables tales como la energía solar, eólica, geotermia, bioenergía y soluciones de electromovilidad es baja, y las medidas hasta ahora establecidas para prevenir el incremento de la temperatura en 1.5 oC para 2030, no han tenido el impacto esperado. Aun cuando existen compromisos de los países, la mayoría de ellas solo son en el discurso. Se plantean acciones de gran alcance para la reducción de CO2 en la atmósfera, desde la captura y secuestro hasta acciones más lentas en actividad agropecuarias y forestales para el secuestro de grandes cantidades de carbono. Acciones de mayor impacto, aun con riesgos no dimensionados incluyen la manipulación del medio ambiente a través de proyectos de geoingeniería para lograr el enfriamiento del planeta y la captura y secuestro del carbono. En conclusión, con las medidas actuales y las previstas a corto plazo, no se provee reducir el calentamiento global del planeta, menos aún si se sigue manteniendo el mismo nivel de vida de alto consumo energético de la población, asociado al crecimiento poblacional; y buscando solamente la eficiencia energética de los procesos.
Citas
Ambientum Portal Ambiental. (2023). Perspectivas de la transición energética mundial en 2023. Ambientum. https://www.ambientum.com/ambientum/energia/perspectivas-transicion-energetica-mundial-en-2023.asp
Ámbito. (2021). El FMI insta a los países más contaminantes a fijar un precio mínimo al carbono. Ámbito. https://www.ambito.com/informacion-general/fmi/el-insta-los-paises-mas-contaminantes-fijar-un-precio-minimo-al-carbonon5204467
Arenales, J. V. (2023, 18 de enero). Estos fueron los recursos que necesitó el planeta para generar la energía en 2022. La República Energía Colombia. https://www.larepublica.co/globoeconomia/fuentes-de-energia-en-el-planeta-3717776
Arenales, J. V. (2023). Estos fueron los recursos que necesitó el planeta para generar la energía en 2022. La República Energía Colombia. https://www.larepublica.co/globoeconomia/fuentes-de-energia-en-el-planeta-3717776
Argentina.gob.ar. (2022). Ley de educación ambiental integral. https://www.argentina.gob.ar/ambiente/educacion-ambiental/ley-de-educacionambiental
Argentina.gob.ar. (2022). Ley de educación ambiental integral. https://www.argentina.gob.ar/ambiente/educacion-ambiental/ley-de-educacionambiental
Avila, J. (2024, 25 de abril). México tiene oportunidad de atraer inversiones mediante mercado de carbono. Expansión. https://expansion.mx/mercados/2024/04/25/que-es-mercado-carbono-mexico
Avila, J. (2024). México tiene oportunidad de atraer inversiones mediante mercado de carbono. Expansión. https://expansion.mx/mercados/2024/04/25/que-es-mercado-carbono-mexico
Bala, G. (2009). Problems with geoengineering schemes to combat climate change. Current Science, 96(1), 41–48. https://www.jstor.org/stable/24104726
Bala, G. (2009). Problems with geoengineering schemes to combat climate change. Current Science, 96(1), 41–48. https://www.jstor.org/stable/24104726
Barbier, E. B., & Markandya, A. (2013). A new blueprint for a green economy. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203097298
Barbier, E. B., & Markandya, A. (2013). A new blueprint for a green economy. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203097298
BBC News Mundo. (2021, 17 de mayo). Los gráficos que muestran que más del 50% de las emisiones de CO₂ ocurrieron en los últimos 30 años. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-57125710
BBC News Mundo. (2021). Los gráficos que muestran que más del 50% de las emisiones de CO₂ ocurrieron en los últimos 30 años. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-57125710
ClimateTrade. (2022, 14 de diciembre). El valor del mercado voluntario de carbono supera los 2 mil millones de dólares. ClimateTrade. https://climatetrade.com/es/el-valor-del-mercado-voluntario-de-carbono-supera-los-2-mil-millones-de-dolares/
ClimateTrade. (2022). El valor del mercado voluntario de carbono supera los 2 mil millones de dólares. ClimateTrade. https://climatetrade.com/es/el-valor-del-mercado-voluntario-de-carbono-supera-los-2-mil-millones-de-dolares/
Comisión Europea. (2020, 9 de noviembre). Tecnologías y prácticas de emisiones negativas: El camino a seguir. CORDIS. https://cordis.europa.eu/article/id/448423-negative-emissions-technologies-and-practices-the-way-forward/es
Comisión Europea. (2020). Tecnologías y prácticas de emisiones negativas: El camino a seguir. CORDIS. https://cordis.europa.eu/article/id/448423-negative-emissions-technologies-and-practices-the-way-forward/es
Crespo Garay, C. (2024, 12 de abril). Rumbo a la neutralidad climática en 2050: ¿Qué es la huella cero de carbono? National Geographic España. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/rumbo-neutralidad-climatica-2050-que-es-huella-cero-carbono_20392
Crespo Garay, C. (2024). Rumbo a la neutralidad climática en 2050: ¿Qué es la huella cero de carbono? National Geographic España. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/rumbo-neutralidad-climatica-2050-que-es-huella-cero-carbono_20392
Delgado Ramos, G. C. (2012). Geoingeniería, apuesta incierta frente al cambio climático. Estudios Sociales (Hermosillo, Son.), 20(40), 213–236. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572012000200008
Delgado Ramos, G. C. (2012). Geoingeniería, apuesta incierta frente al cambio climático. Estudios Sociales (Hermosillo, Son.), 20(40), 213–236. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572012000200008
Do Better by Esade. (2020, 30 de septiembre). Tecnologías para la transición energética: Captura directa de aire. Esade. https://dobetter.esade.edu/es/capturadirecta-aire
Do Better by Esade. (2020). Tecnologías para la transición energética: Captura directa de aire. Esade. https://dobetter.esade.edu/es/capturadirecta-aire
Economis. (2024). Cómo se aplica el impuesto al carbono en Argentina y para qué se utiliza. Economis. https://economis.com.ar/como-seaplica-el-impuesto-al-carbono-en-argentina-y-para-que-se-utiliza/
FAO. (s. f.). Secuestro de carbono en el suelo. Portal de Suelos de la FAO. https://www.fao.org/soils-portal/soil-management/secuestro-de-carbono-en-el-suelo/es/
Forbes Staff. (2023). Así es como las energías limpias ayudaron a frenar el crecimiento de emisiones de CO₂ en 2023. Forbes México. https://www.forbes.com.mx
Gailhofer, P., Krebs, D., Proelss, A., Schmalenbach, K., & Verheyen, R. (2023). Corporate liability for transboundary environmental harm: An international and transnational perspective (p. 640). Springer Nature. https://doi.org/10.1007/978-3-031-13264-3
Garbarino Mendiondo, P. A. (2022). La educación para el cambio climático como herramienta de mitigación. MLS Educational Research (MLSER). https://www.mlsjournals.com/Educational-Research-Journal/article/view/1015/1627
Georgieva, K. (2022). Retomar la senda de las emisiones netas cero: Tres prioridades fundamentales para la COP27. IMF Blog. https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2022/11/04/getting-back-on-track-to-net-zero-three-critical-priorities-for-cop27
Global Carbon Project. (2021). Resumen general. IPCC. https://archive.ipcc.ch/ipccreports/1992%20IPCC%20Supplement/IPCC_1990_and_1992_Assessments/Spanish/ipcc_90_92_assessments_far_overview_sp.pdf
Grupo Banco Mundial. (2017). Fijación del precio del carbono. Informe: Situación y tendencias de la fijación del precio al carbono. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2022/05/24/global-carbon-pricing-generatesrecord-84-billion-in-revenue
IRENA. (2021). Perspectivas de la transición energética mundial: Camino de 1.5 °C. IRENA. https://www.irena.org/-/media/Files/IRENA/Agency/Publication/2021/Jun/IRENA_WETO_Summary_2021_ES.pdf
Lara Arzate, J. (2021). Los retos de la educación ambiental en México. SEMARNAT. https://www.gob.mx/semarnat%7Ceducacionambiental/articulos/los-retos-de-la-educacion-ambiental-en-mexico
Martín de la Plaza, I. (2021). Energía y desigualdad, un matrimonio muy bien avenido. BBVA OpenMind. https://www.bbvaopenmind.com/economia/economia-global/energia-y-desigualdad/
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. (2023). Perspectivas del transporte del ITF 2023. Latitud 435 Noticias. https://latitud435.com/2020/12/infografiaemisiones-globales-de-gases-de-efecto-invernadero-por-sector/
Morote, A. F., & Olcina, J. (2023). Cambio climático y educación. Una revisión de la documentación oficial. Documents d’anàlisi geogràfica, 69(1), 107–134. https://doi.org/10.5565/rev/dag.749
Murrieta Cummnings, C. (2023). Transición energética hacia 2023. Energía Hoy. https://energiahoy.com
Naciones Unidas México. (2023). Estado de la población mundial 2023: 8.000 millones de vidas, infinitas posibilidades. Naciones Unidas. https://mexico.un.org
National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine. (2021). Reflecting sunlight: Recommendations for solar geoengineering research and research governance. The National Academies Press. https://doi.org/10.17226/25762
ONU Programa para el Medio Ambiente. (2019). Economía verde. UNEP. https://www.unep.org/es/regiones/america-latina-y-el-caribe/iniciativas-regionales/promoviendo-la-eficiencia-de-recursos-1
Pacto Mundial Red España. (2023). COP28: El inicio del fin de los combustibles fósiles. Principales conclusiones. Pacto Mundial de la ONU. https://www.pactomundial.org/noticia/cop28-el-inicio-del-fin-de-los-combustiblesfosiles
Radar Energético. (2023). Los combustibles fósiles aún representan el 82% del consumo mundial de energía primaria. Radar Energético. https://www.radarenergetico.com/los-combustibles-fosiles-aun-representan-el-82-del-consumo-mundial-de-energia-primaria
Ritchie, H., & Roser, M. (2024). CO₂ emissions: How much CO₂ does the world emit? Which countries emit the most? Our World in Data. https://ourworldindata.org/team/hannah-ritchie
Serrano, A. (2022). COP27 y ciudades: La urgencia de la adaptación frente al cambio climático. Sistema Digital, Políticas de la Tierra.
Serrano, A. (2022). COP27 y ciudades: La urgencia de la adaptación frente al cambio climático. Sistema Digital, Políticas de la Tierra.
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. (2024). La electromovilidad, una oportunidad para hacer frente al cambio climático. Desde Adentro. https://www.desdeadentro.pe/2021/10/la-electromovilidad-una-oportunidad-para-hacer-frente-al-cambio-climatico
World Bank. (2023). Emisiones de CO₂ (toneladas métricas per cápita). World Bank Data. https://data.worldbank.org/indicator/EN.ATM.CO2E.PC
World Meteorological Organization. (2023). WMO global annual to decadal climate update. WMO. https://public.wmo.int
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan Francisco Cedano Lezcano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor © D.R. Asociación Latinoamericana de Desarrollo Sustentable y Energías Renovables A. C.,