Evaluación económica de vehículos eléctricos para incentivar el cambio tecnológico

DOI:
https://doi.org/10.56845/terys.v4i1.477Palabras clave:
valor anual equivalente, electromovilidad, cuantificación de emisiones de CO2Resumen
En este trabajo se presenta una evaluación económica de la adopción de vehículos eléctricos (VE), dirigida a usuarios o propietarios de flotillas o vehículos particulares que desean tomar decisiones informadas sobre el cambio tecnológico. Se compara el costo anual equivalente de dos alternativas: vehículos diésel de combustión interna (VCI) y vehículos 100% eléctricos, considerando que ambas unidades realizan el mismo recorrido anual y no generan ingresos diferenciados. El análisis incluye variables como la inversión inicial, incentivos o apoyos gubernamentales, costos de operación y mantenimiento, y costos de combustible. Se asume una vida útil de ocho años y se considera el valor de reventa de cada una de las alternativas. Los resultados muestran que el vehículo eléctrico resulta económicamente más atractivo, con un valor anual equivalente 21.9% menor que el vehículo Diesel. Se cuantifican las emisiones de bióxido de carbono para ambas opciones considerando los kilómetros recorridos por ambas unidades durante su vida útil. Para el caso del VE dependiendo del origen de la energía eléctrica de recarga (convencional o renovable) se encontró que las emisiones de CO2 son 97.02% y 99.18% menores a las emitidas por la opción del VCI a Diesel.
Citas
Afridi, K. (2022). The future of electric vehicle charging infrastructure. Nature Electronics, 5(2), 62–64. https://doi.org/10.1038/s41928-022-00726-w
Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA). (2020). Electric vehicles from life cycle and circular economy perspectives. European Environment Agency. https://www.eea.europa.eu/publications/electric-vehicles-from-life-cycle
Baca Urbina, G. (2013). Evaluación de proyectos (7ª ed.). México: McGraw-Hill.
Neugebauer, M., Żebrowski, A., & Esmer, O. (2022). Cumulative emissions of CO2 for electric and combustion cars: a case study on specific models. Energies, 15(7), 2703. https://doi.org/10.3390/en15072703
Coss Bu, R. (2005). Análisis y evaluación de proyectos de inversión (2ª ed.). México: Editorial Limusa.
International Energy Agency (IEA). (2023). Global EV Outlook 2023. International Energy Agency. https://www.iea.org/reports/global-ev-outlook-2023
International Council on Clean Transportation (ICCT). (2018). Effects of battery manufacturing on electric vehicle life-cycle greenhouse gas emissions. ICCT. https://theicct.org/publication/ghg-emissions-from-manufacturing-a-battery-electric-vehicle-jul18/
Gouveia, S., de la Iglesia, D. H., Abrantes, J. L., López Rivero, A. J., Silva, E., Gouveia, E., & Santos, V. (2025). Creating Value Through Strategic Management: Sustainable Mobility for Family-Owned Small-and Medium-Sized Enterprises with Electric Vehicles in the Digital Era. Sustainability, 17(5), 1785. https://doi.org/10.3390/su17051785
Naciones Unidas. (2023). Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles y ODS 13: Acción por el clima. https://sdgs.un.org/goals
Salgado, L., Álvarez Macías, C., Loera Palomo, R., & García Contreras, C. P. (2024). Progress, Challenges and Opportunities of Electromobility in Mexico. Sustainability, 16(9), 3754. https://doi.org/10.3390/su16093754
Sapag Chain, N. (2014). Preparación y evaluación de proyectos (6ª ed.). Santiago, Chile: McGraw-Hill.

Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan A. Jimenez-García, Rigoberto Torres Tovar , Noé Gaspar Sanchez, Víctor M. Durán López, Hugo A. Hernández Hernández, Giselle López Mendoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.