Colectores solares para calentar aire. Energía renovable para las necesidades de hoy

DOI:
https://doi.org/10.56845/terys.v4i1.474Palabras clave:
colector solar, energía térmica, secado solar, sistema híbridoResumen
El uso de la energía se ha convertido en una preocupación crucial en las últimas décadas debido al rápido aumento de la demanda energética. Además, el decremento en la disponibilidad de los recursos energéticos, el cambio climático y calentamiento global obliga a buscar fuentes alternas de energía. El secado de alimentos es uno de los procesos industriales donde existe una alta demanda de energía. Las necesidades energéticas del secado pueden ser proporcionadas de manera parcial o total por la energía solar. En este estudio se evaluó un colector solar de doble paso y se encontró que temperaturas de hasta 53 °C son posibles de alcanzar durante el día, lo cual es suficiente para el proceso de secado de alimentos. Se concluye que los colectores solares tienen gran potencial de aplicación en el proceso de secado ya que reducen significativamente el uso de energía convencional con claras ventajas ambientales en el secado de frutas y hortalizas.Citas
García Valladares, O., & Pilatoswky Figueroa, I. (2017). Aplicaciones térmicas de la energía solar en los sectores residencial, servicios e industrial. Ciudad de México: IER. http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/1469
García Zamora, R. (2022). Energías Renovables en México. Ciudad de Mexico: ICEX España. https://www.camarabilbao.com/wp-content/uploads/2023/03/ENERGIAS-RENOVABLES-Ficha-del-sector-Energías-Renovables-México-2022.pdf
López-Vidaña, E. C., Méndez-Lagunas, L. L., & Rodríguez-Ramírez, J. (2013). Efficiency of a hybrid solar–gas dryer. Solar energy, 93, 23-31. https://doi.org/10.1016/j.solener.2013.01.027
Pathak, S. K., Tyagi, V. V., Chopra, K., Pandey, A. K., Goel, V., Saxena, A., & Ma, Z. (2023). Energy, exergy, economic and environmental analyses of solar air heating systems with and without thermal energy storage for sustainable development: A systematic review. Journal of Energy Storage, 59, 106521. https://doi.org/10.1016/j.est.2022.106521
Rodríguez Suárez, S., Espinoza Navarrete, E., Rosenbuch, J., Ortega Navarro, H., Martínez Fernández, M., Cedano Villavicencio , K., & Armenta, M. (2017). La industria solar fotovoltaica y fototérmica en México. Ciudad de México: ProMéxico. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/428621/La_industria_solar_fv_y_ft_en_M_xico-compressed.pdf
Santos, I., Silva, A., Straffon, A., & Masera, O. (2023). Hacia un programa macional de calentadores solares de agua. México: Pronace ECC-Conahcyt.https://secihti.mx/wp-content/uploads/pronaces/micrositios/energia_y_cambio_climatico/energia/cuadernos_tematicos/Cuaderno_tematico_IV.pdf

Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lilia Méndez-Lagunas, Juan Rodríguez-Ramírez, Vicencio Almaraz-Almaraz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.