¿Cómo elegir el lugar ideal para una planta de bioetanol? Guía para su localización óptima en México
DOI:
https://doi.org/10.56845/terys.v4i1.470Palabras clave:
localización industrial, bioetanol, evaluación multicriterio, logística, sostenibilidadResumen
La ubicación estratégica de una planta de bioetanol es fundamental para maximizar su eficiencia operativa, reducir costos logísticos además de garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Este estudio tiene como objetivo desarrollar una guía para determinar la localización óptima de una planta de bioetanol en México, integrando criterios técnicos, logísticos, económicos, sociales y ambientales. La metodología se basa en un enfoque en dos etapas: la macrolocalización se realiza mediante el método de factores ponderados, que permite identificar los estados con mejores condiciones integrales; la microlocalización se lleva a cabo con el método del centro de gravedad, que facilita seleccionar el municipio más adecuado dentro del estado elegido. Se emplean herramientas cuantitativas y geoespaciales, como evaluaciones multicriterio junto con sistemas de información geográfica, para comparar alternativas y modelar escenarios sustentados en datos objetivos. Los resultados permiten identificar zonas con alto potencial para albergar proyectos de bioetanol, optimizar el acceso a recursos naturales e infraestructura, minimizar impactos ambientales negativos así como favorecer la aceptación social. En conclusión, una localización bien fundamentada no solo mejora la rentabilidad del proyecto, sino que también impulsa una transición energética más justa, eficiente y territorialmente equilibrada en México.
Citas
Alejos, C., & Calvo, E. (2015). Biocombustibles de primera generación. Revista Peruana de Química e Ingeniería Química, 18(2), 19–30. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11784
Chandel, A. K., Garlapati, V. K., Singh, A. K., Antunes, F. A. F., & da Silva, S. S. (2019). The path forward for lignocellulose biorefineries: Bottlenecks, solutions, and perspective on commercialization. Bioresource Technology Reports, 8, 100235. https://doi.org/10.1016/j.biteb.2019.100235
Expansión (2010). Planta de biocombustible abre en Chiapas. https://expansion.mx/obras/2010/11/29/construccion-chiapas-biodiesel-energia
Chisti, Y., & Karimi, K. (2024). Bioethanol Production. In Encyclopedia of Sustainable Technologies, Second Edition: Volumes 1-4, 279–294. Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-323-90386-8.00017-6
Gobierno de México (2015). Inauguran planta piloto para producción de bioetanol a base de sorgo dulce en Veracruz https://www.gob.mx/agricultura%7Cveracruz/articulos/inauguran-planta-piloto-para-produccion-de-bioetanol-a-base-de-sorgo-dulce-en-veracruz-137290
Goldemberg, J. (2007). Ethanol for a sustainable energy future. Science, 315(5813), 808-810. https://doi.org/10.1126/science.1137013
Gothwal, S., & Saha, R. (2015). Plant location selection of a manufacturing industry using analytic hierarchy process approach. International Journal of Services and Operations Management, 22(2), 235–255. https://doi.org/10.1504/IJSOM.2015.071531
Herrero de Castro, R. D. (2016). La seguridad energética y la estrategia global de seguridad de la Unión Europea. Revista UNISCI, 42. http://dx.doi.org/10.5209/RUNI.53788
IEA. (2023). “Renewables 2023”. International Energy Agency. https://www.iea.org/reports/renewables-2023
Lamy, J. (2006). De un G8 al otro: seguridad energética y cambio climático. https://www.diplomatie. gouv.fr/IMG/pdf/0604-LAMY-Esp.pdf
Lazzari, L. L., Machado, E. A., & Pérez, R. H. (1994). Matemática borrosa: técnicas de gestión para el tratamiento de la incertidumbre. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas.
Malczewski, J. (2006). GIS‐based multicriteria decision analysis: a survey of the literature. International Journal of Geographical Information Science, 20(7), 703–726. https://doi.org/10.1080/13658810600661508
Malczewski, J., & Rinner, C. (2015). Multicriteria Decision Analysis in Geographic Information Science. (Vol. 1, pp. 55-77). New York: Springer.
Montaño-Herrera, M., Rodríguez-Vázquez, R., & Reyes-Gómez, V. M. (2021). Potencial de residuos agrícolas para biocombustibles en México. Energy, 237, 121593. https://doi.org/10.1016/j.energy.2021.121593
Pereira, L., Schneider, M., & Carvalho, L. (2021). Social and environmental justice in bioenergy: Assessing local impacts of bioethanol production. Energy Policy, 156, 112374. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2021.112374
Precedence Research. (2023). “Bioethanol Market Size, Share, and Trends 2025 to 2034”. https://www.precedenceresearch.com/bioethanol-marketprecedenceresearch.com+4precedenceresearch.com+4precedenceresearch.com+4
Primera plana digital (2016). “Sonora tiene potencial para producir bioetanol, afirma investigador” https://www.primeraplanadigital.com.mx/sonora-tiene-potencial-para-producir-bioetanol-afirma-investigador/
Render, B., & Heizer, J. (2014). Principios de administración de operaciones. (Novena ed., Vol. 1). México: Pearson Educación.
Renewable Fuels Association. (2024). “2024 Ethanol Industry Outlook”. https://d35t1syewk4d42.cloudfront.net/file/2666/RFA_Outlook_2024_full_final_low.pdfd35t1syewk4d42.cloudfront.net
Saaty, T. L. (2008). Decision making with the analytic hierarchy process. International Journal of Services Sciences, 1(1), 83-98. https://doi.org/10.1504/IJSSCI.2008.017590
Salaza, M. (2024). 17 de los 18 ingenios azucareros de Veracruz comienzan zafra durante 6 meses [MAPA]
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera [SIAP] (2025). Avance de Siembras y Cosechas. https://nube.agricultura.gob.mx/avance_agricola/
Secretaría de Energía (SENER). (2020). “Prospectiva de energías renovables 2020–2034”. Gobierno de México https://www.gob.mx/sener
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación [SAGARPA]. (2017). “Impulsa SAGARPA producción de biocombustibles en México”. https://www.gob.mx/agricultura/prensa/impulsa-sagarpa-produccion-de-biocombustibles-en-mexico
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación [SAGARPA]. (2024). “Biocombustibles derivados de la caña de azúcar”. https://www.gob.mx/agricultura/articulos/biocombustibles-derivados-de-la-cana-de-azucar?idiom=es#:~:text=Conoce%20c%C3%B3mo%20se%20produce%20este,contexto%20de%20la%20sostenibilidad%20energ%C3%A9tica.&text=En%20M%C3%A9xico%2C%20gracias%20al%20trabajo,una%20opci%C3%B3n%20prometedora%20y%20sostenible.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Enrique Ávila-Soler, Brenda Aracely Ramírez-Barraza, Arturo Ernesto Mares-Gardea

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor © D.R. Asociación Latinoamericana de Desarrollo Sustentable y Energías Renovables A. C.,