Estandarización del ensamblaje de paneles solares fotovoltaicos mediante el diseño de un manual técnico: estudio de caso en una empresa de Veracruz

DOI:
https://doi.org/10.56845/terys.v4i1.438Palabras clave:
Cursograma analítico, energías renovables, sustentabilidad ambiental, manual de procedimientosResumen
El presente estudio tuvo como objetivo la estandarización del proceso de ensamblaje de paneles solares fotovoltaicos mediante el diseño de un manual técnico en una empresa manufacturera ubicada en Río Blanco, Veracruz, México. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y diseño transversal. Se seleccionaron a cinco participantes involucrados directamente con el ensamble. Se empleó el cursograma analítico y las ayudas visuales, permitiendo documentar las actividades desarrolladas en las seis áreas clave del proceso productivo de la empresa, siendo: soldadura, pre-laminado, laminado, enmarcado, limpieza y prueba y empaque. La recopilación y sistematización de esta información permitió identificar 76 actividades ejecutadas en 152 minutos y 47 segundos, sirviendo como base para estandarización de los procesos y el diseño del manual técnico. Este manual busca fortalecer la capacitación del personal y la mejora continua en los procesos y eficiencia operativa en manufactura de la empresa de paneles solares fotovoltaicos.
Citas
Arencibia-Carballo, G. (2016). La importancia del uso de paneles solares en la generación de energía eléctrica. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 17(9), 1-4. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090916/091602.pdf
DOF (Diario Oficial de la Federación) (2011). Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2011, Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/680129/NOM-019-STPS-2011.pdf
DOF (Diario Oficial de la Federación) (2016). Norma Mexicana NMX-CC-9001-IMNC-2015, Sistemas de Gestión de Calidad-Requisitos. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5435775&fecha=03/05/2016#gsc.tab=0
Franco-Austria, E., Benítez-Barrón, E., Jiménez-Del-Angel, S., & González-Santos, M. M. (2023). Herramientas de ingeniería industrial para mejorar la eficiencia del área de corte de una imprenta. Revista Digital, 25, 303-311. https://doi.org/10.5281/zenodo.10413037
Guzmán, A. R. C., Jiménez García, J. A., Figueroa Fernández, V., & Hernández González, S. (2020). Aplicación de la herramienta CONWIP para mejorar el proceso en la empresa Productos Forestales Floviesa. Pistas Educativas, 42(136), 438-452. http://itcelaya.edu.mx/ojs/index.php/pistas/article/view/383
López-Flores, F. J., Ramírez-Márquez, C., Rubio-Castro, E., & Ponce-Ortega, J. M. (2024). Solar photovoltaic panel production in Mexico: A novel machine learning approach. Environmental Research, 246, 118047. doi: https://doi.org/10.1016/j.envres.2023.118047
Quispe, L. J. A. (2019). Plan de mejora para aumentar la productividad en la compañía COFACE. Tesis para obtener el título de Licenciado en Administración de Empresas. Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Villa El Salvador.
Ramos, S. J. R., Chávez Rivera, R., & Alcaraz Vera, J. V. (2021). La sostenibilidad energética con paneles solares y su relación económico-social en la incertidumbre para el desarrollo regional de México. Inquietud Empresarial, 21(2), 97-110. https://doi.org/10.19053/01211048.12182
Vaca, S. J. M. E., & Kido C. A. (2021). Estrategia de eficiencia en el consumo de energía eléctrica y mitigación en la estructura productiva de México. Contaduría y Administración, 66(2), 1-22. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2487

Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Adela Morales-Vásquez, Hilda Saucedo-Rivalcoba, Santa Pascual-De los Santos, Gregorio Hernandez-Salinas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.