Vehículos eléctricos: componentes y retos

Descargas: 166

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56845/terys.v4i1.436

Palabras clave:

Baterías, Combustión, Supercapacitor, Vehículos eléctricos

Resumen

Los gases de efecto invernadero atrapan el calor irradiado del sol en la atmósfera, provocando un aumento en la temperatura del planeta que puede traer consecuencias devastadoras para el ser humano. Diversos países han acordado estrategias que contribuyan a reducir las emisiones de este tipo de gases para el año 2030. Entre las soluciones propuestas destaca la reducción de emisiones de CO2 derivadas del transporte. Razón por la cual, los vehículos eléctricos (EV) alimentados con celdas de hidrógeno o baterías resultan una opción viable y sostenible. Este artículo proporciona una descripción y clasificación de los vehículos eléctricos alimentados por baterías. Sus ventajas, desventajas, los principios de operación y la posible incorporación de supercapacitores. Los cuales son dispositivos de almacenamiento de energía que al ser incorporados permiten entregar energía en cortos periodos de tiempo. Su integración reduce los ciclos de carga descarga del sistema de baterías contribuyendo a prolongar su vida útil y con el tiempo, disminuir costos.

Biografía del autor/a

Mariel Abigail Cruz Nájera, Universidad Politecnica de Altamira

Es Doctor en Ciencias Computacionales egresada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México es un Profesor de Asignatura en la Universidad Politécnica de Altamira. Su área de investigación es multidisciplinaria, desarrollando Inteligencia Artificial, utilizando ciencias de datos y algoritmos de aprendizaje Supervisado para abordar diversas problemáticas sociales.

Georgina Castillo Valdez, Universidad Politecnica de Altamira

Es Doctora en Ciencias de la Computación por la Universidad Autónoma de Tamaulipas en 2020. Es profesor investigador de la Universidad Politécnica de Altamira en el programa académico de Ingeniería en Tecnologías de la Información. Actualmente tiene nombramiento como integrante del Directorio de Asesores del Programa Delfín y es miembro del Sistema Estatal de Investigadores de Tamaulipas.

David Lerma Ledezma, Universidad Politecnica de Altamira

Doctor en Tecnología de Información y Análisis de Decisiones.
Maestría en Sistemas de Información.
Ingeniero en Sistemas Computacionales.

Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Universidad Politécnica de Altamira con más de 25 años de experiencia en docencia.

Su área de interés es la Educación Superior y Posgrados, Computación, Matemáticas y trabajos de investigación relacionados con métodos matemáticos de Análisis de Decisiones.

Sergio Lerma Ledezma, Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 105


Ingeniero Mecánico con experiencia docente de 28 años de servicio en el Nivel Medio Superior; a lo largo de la docencia ha impartido las materias en lo relacionado con la Mecánica, Torno, Fresadora, Cepillo de Codo, Rectificadora, etc., así como en la rama de las Matemáticas del mismo nivel.

El área de interés está relacionado con las Matemáticas, los mecanizados en la elaboración de piezas mecánicas, así como la Física.

Gladis Guadalupe Suárez-Velázquez, Universidad Politécnica de Altamira

Ingeniero Electricista con maestría en Tecnología Avanzada y doctorado en transferencia de conocimiento en el área de energía. Con 10 años de experiencia en investigación sobre creación e incorporación de dispositivos electroquímicos aplicados a la energía y solución de problemas de calidad de la red eléctrica. Se ha desempeñado en la industria eléctrica y en el área de investigación de materiales aplicados a la energía. Profesional con capacidad de buena comunicación y adaptación. Las áreas de conocimiento incluyen energía, ingeniería eléctrica y electroquímica.

Citas

Ahsan, M. B. F., Mekhilef, S., Soon, T. K., Mubin, M. B., Shrivastava, P., & Seyedmahmoudian, M. (2022). Lithium‐ion battery and supercapacitor‐based hybrid energy storage system for electric vehicle applications: a review. International Journal of Energy Research, 46(14), 19826-19854. https://doi.org/10.1002/er.8439

Akhtar, M., & Majumder, S. B. (2020). Hybrid supercapacitor-battery energy storage. Handbook of Advanced Ceramics and Composites: Defense, Security, Aerospace and Energy Applications, 1259-1296. https://doi.org/10.1007/978-3-030-16347-1_43

BBVA (2024). 2da Cumbre de sostenibilidad bbva 2024.

Belloda A., (2023).El futuro nos alcanzó. Reparación de híbridos y eléctricos, Alianza Automotriz Revista digital especializada. https://alianzaautomotriz.com/el-futuro-nos-alcanzo-reparacion-de-hibridos-y-electricos/

Castillo-Rodriguez, J., (2024). La producción y uso de autos eléctricos en la ciudad de México, para la disminución de la contaminación. Revista Universitaria digital de ciencias sociales, 15(28). https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2024.15.28.1

Cercalux, (2025). ¿Realmente ahorras con un auto eléctrico? Comparación con gasolina.

Energía y Sociedad, (2025). 4.2. La eficiencia energética del vehículo eléctrico. https://www.energiaysociedad.es/manual-de-la-energia/4-2-la-eficiencia-energetica-del-vehiculo-electrico/

General Motors LLC. (2019). Sistema de gestión térmica para vehículo eléctrico. Patente ES2933823T3. https://patentimages.storage.googleapis.com/d6/3c/c4/82a60eb20893da/ES2933823T3.pdf

Gracia Santos, M. I., Paz Antolín, M. J., & Rísquez Ramos, M. (2024). La transición hacia el vehículo eléctrico: cambios y dimensiones clave. Revista de Economía Mundial, 67, 331-349. http://dx.doi.org/10.33776/rem.vi67.7849

Haro, A., Chisag, E., Ruiz, J., & Caicedo, J. (2024). Tipos y clasificación de las investigaciones. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 956-966. https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/9541046

Hunday (2024). Coche Eléctrico vs. Coche híbrido. ¿Qué es mejor para ti? https://www.hyundai.com/es/es/zonaeco/eco-drive/conduccion/elegir-coche-electrico-o-hibrido

Iberdrola, (2022). Ventajas del coche eléctrico ¿Por qué debería comprar un coche eléctrico?. https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/ventajas-coche-electrico

López, A., Obaya, M., Pascuini, P., & Ramos, A. (2019). Litio en la Argentina: Oportunidades y desafíos para el desarrollo de la cadena de valor (Vol. 698). Inter-American Development Bank. https://doi.org/10.18235/0001553

Mercedes Benz(2024). ¿Cuánto dura la batería de un auto eléctrico? https://www.mercedes-benz.com.pe/novedades/durabilidad-bateria-autos-electricos

Naciones Unidas ONU, (2024). Acción por el clima. https://www.un.org/es/climatechange/what-is-renewable-energy

NCYT Amazings Noticias de la Ciencia y la Tecnología Divulgando la Ciencia por Internet desde 1997. (2022). Las Nuevas Baterías de Níquel. https://noticiasdelaciencia.com/art/44468/las-nuevas-baterias-de-niquel

ONU-HABITAT, (2025) Contaminación, automóviles y calidad del aire. https://onu-habitat.org/index.php/contaminacion-automoviles-y-calidad-del-aire

Ramey, R., & García, D. (2023). Mejorar la autonomía de los coches eléctricos. Obtenido de Car and driver: https://www.caranddriver.com/es/movilidad/sostenibilidad-ecologia/a44610957/nuevos-materiales-autonomia-coches-electricos/

Ramírez Chaves, E. (2024). Movilización vehicular y medio ambiente,¿ son los autos eléctricos la ruta hacia una solución definitiva?: el caso costarricense. Revista Arjé, 7(1). https://repositorio.utn.ac.cr/items/7b24b4a0-fa4e-44f6-869c-861ddf3c2f97

Ramirez D., (2023). Autos eléctricos vs gasolina ¿Cuál es más económico?. https://blog.enerlink.com/carro-de-gasolina-y-electrico-cual-es-mas-economico

Renault S.A.S. (2019). Sistema de almacenamiento de energía para vehículo eléctrico. Patente ES2932408T3. https://patentimages.storage.googleapis.com/11/75/5c/886ccbba5d10d7/ES2932408T3.pdf

TrueCar Blog, (2023). Viajes por carretera con vehículos Eléctricos: Los Mejores Consejos y Perspectivas.

Trujillo,E. (2020). Motorpasión. Obtenido de Industria: https://www.motorpasion.com.mx/industria/electricos-sus-primeros-fracasos

Zavala-Tubay, A., Pico-Mera, H., & Pico-Mera, G. (2024). ELECTRIC EVHICLES AND THEIR IMPACT ON THE ELECTRIC DISTRIBUTION SYSTEM: A CASE STUDY OF THE URBAN FEEDER IN PORTOVIEJO. Ingenius, (32), 27-35. https://doi.org/10.17163/ings.n32.2024.03

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2025-06-24

Cómo citar

Guerrero Domínguez , Ángel R., Cruz Nájera, M. A., Castillo Valdez, G., Lerma Ledezma, D., Lerma Ledezma, S., & Suárez-Velázquez, G. G. (2025). Vehículos eléctricos: componentes y retos. Tendencias En energías Renovables Y Sustentabilidad, 4(1), 50–54. https://doi.org/10.56845/terys.v4i1.436

Número

Sección

Artículos de Divulgación Científica